Se encuentra usted aquí
Avala Corte trabas a independientes
Miércoles 9 Septiembre 2015 (08:36)
> DTPV/en Línea
> DTPV/en Línea
por Víctor Fuentes
Distrito Federal— La Suprema Corte de Justicia avaló ayer, por amplia mayoría, el requisito de contar con firmas de 3 por ciento del padrón electoral para registrar candidaturas independientes, vigente en Tamaulipas desde junio pasado.
La Corte también consideró válido obligar a los aspirantes a candidatos independientes a anexar copias de las credenciales de elector de todas las personas que los apoyan.
Al igual que en casos previos, los ministros señalaron que esa no es una petición excesiva ni desproporcionada.
Sin embargo, la Corte invalidó el artículo 45 de la Ley Electoral de Tamaulipas, que señala que sólo las personas que firmaron para lograr el registro del candidato, pueden hacerle aportaciones económicas durante la campaña. Lo anterior al discutir acciones de inconstitucionalidad promovidas por el PRD, PAN y Morena contra diversos aspectos de la reforma electoral en dicha entidad.
Válido, 3 por ciento
Por ocho votos contra dos, el pleno de la Corte reiteró el criterio que había sostenido en varios precedentes, en los que ha determinado que los Congresos locales tienen libertad de configuración para imponer requisitos a las candidaturas independientes.
Distrito Federal— La Suprema Corte de Justicia avaló ayer, por amplia mayoría, el requisito de contar con firmas de 3 por ciento del padrón electoral para registrar candidaturas independientes, vigente en Tamaulipas desde junio pasado.
La Corte también consideró válido obligar a los aspirantes a candidatos independientes a anexar copias de las credenciales de elector de todas las personas que los apoyan.
Al igual que en casos previos, los ministros señalaron que esa no es una petición excesiva ni desproporcionada.
Sin embargo, la Corte invalidó el artículo 45 de la Ley Electoral de Tamaulipas, que señala que sólo las personas que firmaron para lograr el registro del candidato, pueden hacerle aportaciones económicas durante la campaña. Lo anterior al discutir acciones de inconstitucionalidad promovidas por el PRD, PAN y Morena contra diversos aspectos de la reforma electoral en dicha entidad.
Válido, 3 por ciento
Por ocho votos contra dos, el pleno de la Corte reiteró el criterio que había sostenido en varios precedentes, en los que ha determinado que los Congresos locales tienen libertad de configuración para imponer requisitos a las candidaturas independientes.