Se encuentra usted aquí
El Instituto Oxford: Promueve la cultura cívica del voto entre sus alumnos de primaria
Sábado 13 Junio 2015 (12:36)
> DTPV/en Línea
> DTPV/en Línea
Por: Salvador Aquino Rdz- Corresponsal en Reynosa
Reynosa, Tamaulipas.- Con gran participación alumnos del U Instituto OXFORD de Reynosa llevaron a cabo un proceso interno de elecciones dentro del cual se registraron cuatro planillas las cuales presentaron diversas propuestas promoviendo el interés de los alumnos de educación básica por acudir a votar.
Con el objetivo de promover la cultura en la educación electoral y fomentar los deberes cívicos entre los estudiantes de educación básica, se realizo el proceso internos de elección de planillas.
La maestra titular del quinto año de primaria del Instituto Oxford de esta localidad, Elena Andrade puntualizo que como parte de la materia de Historia se realizó ese día de la jornada electoral en el interior del plantel, en donde contendieron cuatro planillas con diversas propuestas.
“La Secretaria de educación pública a través de la materia de Historia contempla el tema de elecciones, pero nosotros quisimos ir más allá, ir más a la práctica, aprovechando el desarrollo de la jornada electoral pasado para promover este deber cívico e influir también en el ánimo de sus padres para que asistieran a votar” dijo.
Puntualizo la profesora del Instituto OXFORD de Reynosa, que como en todo proceso electoral, en las elecciones internas se contó con urnas, marcadores, tinta, listado e incluso se elaboraron credenciales de “elector” con diseño muy similar a las oficiales además de que los alumnos de sexto grado fungieron como funcionarios de casillas y los de quinto grado como observadores, cuya tarea era constatar que todo se realizara en orden.
Resalto que en el proceso interno votaron alumnos de primer año de primaria hasta tercer grado de preparatoria, quienes emitieron su sufragio por uno de los cuatro “partidos” que a lo largo de una semana se encargaron de realizar actividades proselitistas, en donde influyeron el reparto de útiles escolares, dulces y hasta pizza como estrategia de convencimiento.
“Los niños estuvieron muy entusiasmados con esta práctica, pues aunado a que en el ambiente diario están inmersos en campañas políticas, aquí aplicaron mucho de lo que ven y oyen en el exterior” dijo.
“A través de este tipo de ejercicios buscamos involucrar a los niños en los procesos electorales para que crezcan con una formación cívica y contribuimos con los órganos encargados de organizar los procesos ya que los invitamos para que el próximo domingo acompañen a sus padres a las urnas, pues también se instalaran algunas casillas especiales para que los menores de 17 años emitan sus propuestas” dijo.
Menciono que en esta ocasión participaron cuatro “partidos” entre estos el Partido Educativo Social (PES), el Partido Revolucionario Oxford (PRO), el Partido de Ideas (PDI) y el Partido Escuela Perfecta (PEP).
La estudiante Sofía Aquino, alumna del 5 A, quien contendió para presidenta de la escuela a través del PES, propuso a sus compañeros que cada lunes y viernes se extiendan 15 minutos extras el recreo, que los estudiantes que obtengan excelencia académica tengan derecho a ver una película, que los alumnos que destaquen en diversos programas académicos, deportivos y culturales puedan llevar los viernes jeans, short o un juguete.
Daniela Hernández, alumna del 5 B, destaco que entre las propuestas de su partido PDI destaca que los alumnos que colaboren en programas de reciclado tengan derecho a ver una película además de que les permitan los viernes llevar jeans en lugar de uniforme.
Por su parte Saúl Soto Guerra, quien participo en la planilla PEP propuso pizza gratis todos los viernes, mejor infraestructura en los baños de la escuela y que personal de enfermería llame a los padres de familia para pedir autorización en caso de que se tenga que medicar a los alumnos.
Finalmente Karla Tamayo, subdirectora del plantel educativo destaco la importancia de realizar este tipo de ejercicios que permiten a los estudiantes conocer de manera más directa en qué consisten los procesos electorales en nuestro país además de fomentar la formación cívica en el estudiantado.
EN LA FOTO
Alumnos del Instituto OXFORD llevaron a cabo un proceso interno de elecciones dentro del cual se registraron cuatro planillas promoviendo con ello el interés de los alumnos de educación básica por acudir a votar.
Reynosa, Tamaulipas.- Con gran participación alumnos del U Instituto OXFORD de Reynosa llevaron a cabo un proceso interno de elecciones dentro del cual se registraron cuatro planillas las cuales presentaron diversas propuestas promoviendo el interés de los alumnos de educación básica por acudir a votar.
Con el objetivo de promover la cultura en la educación electoral y fomentar los deberes cívicos entre los estudiantes de educación básica, se realizo el proceso internos de elección de planillas.
La maestra titular del quinto año de primaria del Instituto Oxford de esta localidad, Elena Andrade puntualizo que como parte de la materia de Historia se realizó ese día de la jornada electoral en el interior del plantel, en donde contendieron cuatro planillas con diversas propuestas.
“La Secretaria de educación pública a través de la materia de Historia contempla el tema de elecciones, pero nosotros quisimos ir más allá, ir más a la práctica, aprovechando el desarrollo de la jornada electoral pasado para promover este deber cívico e influir también en el ánimo de sus padres para que asistieran a votar” dijo.
Puntualizo la profesora del Instituto OXFORD de Reynosa, que como en todo proceso electoral, en las elecciones internas se contó con urnas, marcadores, tinta, listado e incluso se elaboraron credenciales de “elector” con diseño muy similar a las oficiales además de que los alumnos de sexto grado fungieron como funcionarios de casillas y los de quinto grado como observadores, cuya tarea era constatar que todo se realizara en orden.
Resalto que en el proceso interno votaron alumnos de primer año de primaria hasta tercer grado de preparatoria, quienes emitieron su sufragio por uno de los cuatro “partidos” que a lo largo de una semana se encargaron de realizar actividades proselitistas, en donde influyeron el reparto de útiles escolares, dulces y hasta pizza como estrategia de convencimiento.
“Los niños estuvieron muy entusiasmados con esta práctica, pues aunado a que en el ambiente diario están inmersos en campañas políticas, aquí aplicaron mucho de lo que ven y oyen en el exterior” dijo.
“A través de este tipo de ejercicios buscamos involucrar a los niños en los procesos electorales para que crezcan con una formación cívica y contribuimos con los órganos encargados de organizar los procesos ya que los invitamos para que el próximo domingo acompañen a sus padres a las urnas, pues también se instalaran algunas casillas especiales para que los menores de 17 años emitan sus propuestas” dijo.
Menciono que en esta ocasión participaron cuatro “partidos” entre estos el Partido Educativo Social (PES), el Partido Revolucionario Oxford (PRO), el Partido de Ideas (PDI) y el Partido Escuela Perfecta (PEP).
La estudiante Sofía Aquino, alumna del 5 A, quien contendió para presidenta de la escuela a través del PES, propuso a sus compañeros que cada lunes y viernes se extiendan 15 minutos extras el recreo, que los estudiantes que obtengan excelencia académica tengan derecho a ver una película, que los alumnos que destaquen en diversos programas académicos, deportivos y culturales puedan llevar los viernes jeans, short o un juguete.
Daniela Hernández, alumna del 5 B, destaco que entre las propuestas de su partido PDI destaca que los alumnos que colaboren en programas de reciclado tengan derecho a ver una película además de que les permitan los viernes llevar jeans en lugar de uniforme.
Por su parte Saúl Soto Guerra, quien participo en la planilla PEP propuso pizza gratis todos los viernes, mejor infraestructura en los baños de la escuela y que personal de enfermería llame a los padres de familia para pedir autorización en caso de que se tenga que medicar a los alumnos.
Finalmente Karla Tamayo, subdirectora del plantel educativo destaco la importancia de realizar este tipo de ejercicios que permiten a los estudiantes conocer de manera más directa en qué consisten los procesos electorales en nuestro país además de fomentar la formación cívica en el estudiantado.
EN LA FOTO
Alumnos del Instituto OXFORD llevaron a cabo un proceso interno de elecciones dentro del cual se registraron cuatro planillas promoviendo con ello el interés de los alumnos de educación básica por acudir a votar.